Destilación simple: qué es, montaje, condiciones y errores frecuentes

La destilación simple (o sencilla) es una técnica de separación para purificar líquidos eliminando impurezas no volátiles, o separar líquidos miscibles cuando su punto de ebullición (p.e.) difiere ≥ 25 °C y los p.e. están < 150 °C a 1 atm. Se fundamenta en la ley de Raoult y el equilibrio líquido-vapor.

Resumen rápido

  • Usa simple si Δp.e. ≥ 25 °C, sin azeótropos y p.e. moderados.
  • Bulbo del termómetro a la altura de la salida de la cabeza de destilación.
  • Entrada de agua del refrigerante por abajo, salida por arriba.
  • Hierve de forma homogénea con plato poroso o agitación magnética.

Equipo y materiales

  • Matraz de fondo redondo con junta de vidrio esmerilado.
  • Cabeza de destilación + adaptador/cola de destilación.
  • Termómetro (bulbo a la línea de toma lateral).
  • Refrigerante recto con circulación de agua.
  • Matraz colector (Erlenmeyer/probeta).
  • Fuente de calor (placa/manta) y plato poroso o imán.
  • Pinzas, nueces, rejilla y clips para juntas.

Esquema de montaje

Montaje de destilación simple: matraz de fondo redondo, cabeza con termómetro, refrigerante recto y matraz colector
Montaje típico de destilación simple en placa/manta calefactora.

Montaje y procedimiento (paso a paso)

  1. Preparación: coloca el líquido a purificar en el matraz (≤ 2/3 del volumen) y añade plato poroso o imán.
  2. Sujeción: fija el matraz y el refrigerante con pinzas; usa clips en las juntas.
  3. Termómetro: sitúa el bulbo justo por debajo del nivel de la salida lateral de la cabeza.
  4. Refrigeración: conecta agua entrada abajo / salida arriba. Verifica que no haya fugas.
  5. Calentamiento: eleva temperatura hasta ebullición suave; ajusta para goteo constante (≈ 1–2 gotas/s).
  6. Recolección: recoge el destilado en el matraz colector; registra la temperatura de cabeza.
  7. Final: detén antes de llegar a residuos pesados; enfría y desmonta.

Qué ocurre durante la destilación

Al alcanzar el p.e. del componente más volátil, el vapor asciende hacia el refrigerante, se condensa y el destilado se recoge. A medida que avanza el proceso, aumenta la temperatura de cabeza y la composición del destilado pasa de rica en el volátil a más rica en el menos volátil. Si los p.e. están muy próximos, usa destilación fraccionada.

Consejos y solución de problemas

  • Lecturas bajas: bulbo alto → baja lectura. Ajusta a la línea de toma lateral.
  • Sobrecalentamiento: sin platos/agitador → ebullición brusca. Añade plato poroso o agitación.
  • Arrastre (spray): calientas demasiado. Reduce potencia; usa trampa anti-salpicaduras si procede.
  • Separación pobre: Δp.e. < 25 °C → fraccionada.
  • Azeótropos: considera azeotrópica (Dean-Stark) u otras técnicas.

Seguridad

  • Trabaja en campana con disolventes inflamables; retira fuentes de ignición.
  • No cierres completamente el sistema (riesgo de presión); revisa juntas y flujo de agua.
  • Consulta SDS y GHS; gestiona residuos correctamente.

Referencias y notas

  • Ley de Raoult: la presión de vapor parcial de cada componente es la de su puro multiplicada por su fracción molar en la mezcla (ver).
  • Isac-García, J.; Dobado, J. A.; Calvo-Flores, F. G.; Martínez-García, H. (2015). Experimental Organic Chemistry Laboratory Manual. Elsevier. ISBN: 978-0-12-803893-2.

Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.