El renio es muy raro de encontrar en la naturaleza. Solo un átomo de cada mil millones en la corteza terrestre es un átomo de renio. Se descubierto en Alemania en 1925, y fue llamado así por el río Rin, fue el último elemento estable no radiactivo que se encontró. El renio tiene un punto de fusión muy alto y puede mantenerse sólido a temperaturas extremas. Esto permite que las aleaciones hechas de este elemento se utilicen en condiciones de mucho calor, como las que se encuentran dentro de los tubos de las máquinas de rayos X, así como tubos de escape de los cohetes y los motores a reacción de los cazas de combate.
Propiedades químicas
La química del renio es muy similar a la del manganeso. El renio forma óxidos coloreados con varios números de oxidación: Re2O3 (negro) ReO2 (marrón) Re2O5 (azul) ReO3 (rojo) Re2O7 (amarillo), con números de oxidación «+3», «+4», «+5», «+6», «+7», respectivamente.
Como está en el grupo VIIA, su número de oxidación «+7» es el preferente. Además, se ha observado que el renio existe con número de oxidación «-1», que es excepcionalmente inusual para un metal.
El renio también forma una serie de haluros coloreados: ReI2 (negro), Re3Cl9 (rojo), Re3Br9 (rojo-marrón), Re3I9 (negro), ReF4 (azul), ReCl4 (negro), ReBr4 (rojo), ReI4 (negro), ReF5 (verde-amarillo), ReCl5 (rojo-marrón), ReBr5 (verde-azul), ReF6 (amarillo), ReCl6 (verde-marrón), ReF7 (amarillo).
Además, el renio forma el ion perrenato (ReO4–), que en solución ácida es un potente agente oxidante.
Resumen de propiedades (Re)
Peso atómico | 186.207(1) |
Descubridor (año) | Noddack, Walter & Tacke, Ida (1925) |
Forma natural | sólido metálico (hexagonal) |
Configuración electrónica | [Xe] 4f 14 5d5 6s2 |
Punto de fusión (ºC) | 3180 |
Punto de ebullición (ºC) | 5627 |
Abundancia en corteza terrestre (ppm) | <0.001 |
Isótopo (abundancia) | 185Re (37.40), 187Re (62.60) |
Densidad g/cm3 | 21.04 |
Radio Van der Waals (pm) | 216 |
Radio covalente (pm) | 141 |
Electronegatividad (Pauling) | 1.9 |
Entalpia de vaporización (kJ/mol) | 707.10 |
Entalpía de fusión (kJ/mol) | 60.43 |
Capacidad calorífica específica (J/g·K) a 25ºC y 1 atm | 0.14 |
Conductividad térmica (W/cm·K) a 25ºC y 1 atm | 0.480 |
Número de oxidación | +7, +6, +4 |
Afinidad electrónica (eV) | 0.15 |
1ª Energía de ionización (eV) | 7.8335 |