Índice
La extracción Soxhlet (sólido–líquido) permite aislar compuestos presentes en un sólido usando un disolvente en ciclo continuo: el disolvente evapora, condensa sobre el cartucho con la muestra, extrae el soluto y retorna por sifón al matraz, repitiéndose automáticamente hasta agotar la extracción.
Resumen
- Ideal cuando una extracción única sería ineficiente: múltiples ciclos con el mismo disolvente.
- Aplicaciones: productos naturales (hojas/semillas), residuos en sólidos, grasas, etc.
- Claves: elección de disolvente, relación tamaños matraz/columna, y control de reflujo.
Equipo Soxhlet y componentes
- Condensador de reflujo refrigerado por agua.
- Columna Soxhlet con sifón y alojamiento para cartucho.
- Cartucho (celulosa/papel filtro) con el sólido.
- Matraz de fondo redondo (≈ 3–4× el volumen de la cámara de disolvente).
- Fuente de calor, plato poroso/agitador, sujeción y pinzas.

Funcionamiento
Prepara la muestra (molida y desecada si aplica) en un cartucho y colócala en la columna. Llena el matraz ~a la mitad con disolvente, añade plato poroso y calienta a reflujo. El disolvente evapora, condensa y percola el cartucho; al alcanzar el nivel, el sifón devuelve el extracto al matraz. El ciclo se repite hasta completar la extracción.
Paso a paso
- Preparación: pesa la muestra, rellena el cartucho (sin compactar en exceso) y colócalo en la columna.
- Carga: añade disolvente al matraz (40–60% de su volumen) y un plato poroso.
- Montaje: ensambla matraz–Soxhlet–condensador; conecta agua (entrada inferior, salida superior).
- Reflujo: calienta suave para 2–6 ciclos/h según disolvente y tamaño.
- Control: verifica que el sifón descarga con regularidad y que no hay fugas.
- Final: tras el número de ciclos previsto, enfría, desarma y concentra el extracto.
Elección de disolvente (guía rápida)
- No reactivo frente a la muestra; solubiliza el analito.
- Volátil (facilita reflujo y recuperación), e inmiscible con agua si hay humedad residual.
- Ejemplos habituales: hexano, heptano, éter de petróleo, EtOAc, diclorometano (con precaución).
Consejos y problemas comunes
- Si el sifón no descarga: revisa nivel, inclinación, obstrucciones del cartucho.
- Muestra muy fina: usa doble cartucho o disco de fibra de vidrio para evitar arrastre.
- Canalización (percola por túneles): redistribuye la muestra, usa granometría homogénea.
- Finaliza cuando el extracto deja de mostrar color/analito medible.
Seguridad
- Trabaja en campana; controla fuentes de ignición con disolventes inflamables.
- Verifica refrigeración (entrada agua abajo, salida arriba) antes de calentar.
- Gestiona residuos orgánicos según normativa y SDS.
Laboratorio y Técnicas ·
Operaciones básicas de laboratorio ·
Extracción líquido-líquido ·
Secado de líquidos ·
Filtración
Referencias y notas
- Franz Ritter von Soxhlet (1848–1926): inventor del extractor Soxhlet (1879) y proponente de la pasteurización de la leche (1886).
- Isac-García, J.; Dobado, J. A.; Calvo-Flores, F. G.; Martínez-García, H. (2015). Experimental Organic Chemistry Laboratory Manual. Elsevier. ISBN: 978-0-12-803893-2.
Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.