Destilación por arrastre de vapor: qué es, montajes (externo e interno) y fundamento

La destilación por arrastre de vapor separa y purifica compuestos orgánicos inmiscibles en agua, sensibles a la temperatura o con p.e. muy altos, aprovechando que la mezcla inmiscible hierve a una temperatura inferior a la de cada componente puro.

Cuándo usar arrastre de vapor

  • Compuestos aromáticos, aceites esenciales y volátiles sensibles al calor.
  • Muestras con impurezas resinosas o no volátiles.
  • Separar disolventes de alto p.e. de sólidos que no se arrastran.

Relacionado:
Destilación simple ·
Destilación fraccionada ·
Destilación a vacío ·
Extracción líquido-líquido

Destilación con fuente de vapor externa

El vapor (habitualmente de agua) se genera aparte y se hace burbujear sobre la mezcla a purificar mediante un adaptador Claisen. Es análogo a un montaje con reactivo gaseoso, pero usando vapor de agua.

Montaje de destilación por arrastre de vapor con fuente externa y adaptador Claisen
Arrastre con vapor externo.

Paso a paso (fuente externa)

  1. Monta matraz con la mezcla, cabeza, condensador y colector; coloca Claisen con tubo de entrada de vapor.
  2. Genera vapor en un matraz auxiliar y llévalo por tubing resistente al calor hasta el Claisen (burbujeo suave).
  3. Mantén reposición de agua en el generador y condensación eficiente en el equipo de destilación.
  4. Recoge el destilado bifásico y separa orgánico/acuoso por extracción L-L.

Destilación con fuente de vapor interna

Se calienta una mezcla de agua + disolvente orgánico inmiscible + soluto. Puede usarse embudo de adición para reponer agua durante el proceso.

Montaje de arrastre de vapor con fuente interna y embudo de adición de agua
Arrastre con vapor interno (agua añadida por embudo).

Consejos de operación

  • Controla el ritmo de ebullición para evitar arrastres mecánicos.
  • Usa trampa si hay riesgo de aspiración hacia vacío.
  • Al finalizar, realiza extracción L-L, seca fase orgánica y elimina disolvente.

Fundamento: presión de vapor y ebullición de inmiscibles

En soluciones miscibles rige Ley de Raoult y la Ley de Dalton: P = pA*·xA + pB*·xB. En mezclas inmiscibles, cada componente contribuye con su presión de vapor pura y la presión total es P = pA* + pB*. La ebullición ocurre cuando P alcanza 1 atm, por lo que la T de ebullición conjunta es menor que la de cada componente puro.

Ejemplo (benceno/agua a 1 atm)
A 69,3 °C: p(H2O)=227 mmHg y p(benceno)=533 mmHg ⇒ P=760 mmHg. La mezcla hierve a ~69 °C, muy por debajo de 80,1 °C (benceno) y 100 °C (agua).

Aplicaciones típicas

  • Aislamiento de aceites esenciales y terpenos.
  • Purgado de resinas y no volátiles de un producto volátil.
  • Separación de disolventes de alto p.e. de sólidos no arrastrables.

Referencias

Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.