Índice
La extracción líquido-líquido (L–L) es una operación básica en Química Orgánica para aislar y purificar productos transfiriendo un soluto X desde una fase A a otra fase B inmiscible. El reparto viene descrito por la ley de Nernst:

Ideas clave
- Fases típicas: acuosa + orgánica inmiscible.
- La posición de capas depende de la densidad (clorados abajo; éter/EtOAc/hexano arriba).
- Mejor varias extracciones pequeñas que una grande.
- Tras extraer, lava y seca la fase orgánica antes de evaporar.
Material y embudo de extracción
Se utiliza un embudo de decantación con tapón esmerilado arriba y llave de paso abajo. Monta el embudo en un aro sobre un Erlenmeyer colector.
Modo de empleo (paso a paso)
Resumen operativo
- Prepara el embudo en un aro; verifica que la llave esté cerrada.
- Carga la fase acuosa y la orgánica con un embudo cónico; coloca el tapón.
- Agita con inversión y ventea abriendo la llave para liberar presión (repite agitar/ventear).
- Deja decantar en el aro; retira el tapón.
- Drena la capa inferior por la llave hasta la interfase; vierte la superior por arriba.
Esquema general
Consideraciones prácticas
- Capas: clorados (DCM, CHCl3, CCl4) abajo; éter, EtOAc, hexano arriba.
- Emulsiones: rota suavemente; añade salmuera (NaCl sat.), filtra por algodón/celita o espera.
- Lavados químicos: ácido/base (eliminar impurezas), bisulfito para aldehídos, sales de Ag+ para alquenos, etc.
- Secado de fase orgánica: MgSO4, Na2SO4 (ver secado de líquidos).
Seguridad
- Ventea a contracorriente (no hacia personas). Riesgo de presión si hay CO2/HCl/NH3 formados.
- Trabaja en campana; usa EPI. Cuidado con solventes inflamables.
- Comprueba que el tapón y la llave cierran bien antes de agitar.
Extracción L–L en continuo
Si KD es muy desfavorable, una extracción continua permite acumular el soluto sin hacer decenas de extracciones manuales.

Relacionado:
Laboratorio y Técnicas ·
Operaciones básicas de laboratorio ·
Filtración por gravedad y a vacío ·
Secado de líquidos ·
Ley de distribución de Nernst
Laboratorio y Técnicas ·
Operaciones básicas de laboratorio ·
Filtración por gravedad y a vacío ·
Secado de líquidos ·
Ley de distribución de Nernst
Referencias
- Isac-García, J.; Dobado, J. A.; Calvo-Flores, F. G.; Martínez-García, H. (2015). Experimental Organic Chemistry Laboratory Manual. Elsevier. ISBN: 978-0-12-803893-2.
Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.