Índice
En el laboratorio de Química Orgánica, la eliminación rápida de disolventes volátiles suele hacerse con un rotavapor (destilador rotatorio) a presión reducida, más ágil y seguro que la destilación simple. El matraz de fondo redondo gira parcialmente sumergido en un baño de agua, mientras un refrigerante condensa los vapores y una bomba de vacío reduce el p.e. del disolvente. Para muestras espumantes se usa un rompe-espumas (bola de Kjeldahl) entre el tubo guía y el matraz.
Resumen rápido
- Llena el matraz ≤ 50% y comprueba colector/tubo limpios.
- Activa refrigeración y vacío; empieza con baño a baja T (≤ 35–40 °C para disolventes comunes).
- Gira sin salpicar; ajusta vacío/temperatura hasta evaporación estable.
- Para finalizar: saca del baño → ventila → para giro → desmonta.
- ¿Espuma? Usa rompe-espumas o baja el vacío/temperatura.
Esquema general

Cómo usar un rotavapor (paso a paso)
- Prepara la muestra: carga un matraz de fondo redondo con la mezcla (≤ 50% de su volumen). Si espumea, coloca una bola de Kjeldahl (rompe-espumas).
- Comprueba equipo: colector y tubo evaporador limpios; cierra la llave de aire. Verifica el vacío en el tubo guía con la yema de un dedo.
- Monta y sujeta: eleva el brazo, acopla el matraz a la junta esmerilada y sujétalo con pinza para que no caiga al baño.
- Activa refrigeración: abre agua (o circuito con anticongelante) del condensador.
- Inicia giro y vacío: pon a rotar sin proyecciones hacia el tubo guía; conecta la bomba y cierra la llave al exterior.
- Controla el baño: baja el conjunto y sumerge parcialmente el matraz; calienta a la temperatura mínima efectiva (habitual ≤ 35–40 °C para EtOAc, hexano, Et2O, DCM, etc.).
- Mantén régimen estable: ajusta vacío (no colapses el disolvente) y temperatura hasta observar condensación continua en el colector.
- Finaliza: cuando deje de condensar y el volumen sea constante, eleva el brazo para sacar el matraz del baño.
- Despresuriza correctamente: primero rompe vacío (abre la llave al aire), después apaga la bomba. Para el giro y desmonta el matraz con giro suave.
- Deja limpio: cierra agua y calefacción; vacía el colector y limpia el tubo guía (acetona si es necesario).
Seguridad y buenas prácticas
- EPI: bata, guantes, gafas; trabaja en campana con disolventes volátiles/inflamables.
- Baño de agua: evita > 40 °C con disolventes comunes; nunca baño de aceite sin justificación y control.
- Refrigeración primero, vacío después; al terminar, rompe vacío antes de apagar bomba.
- Espuma/salpique: usa rompe-espumas, reduce vacío, sube el brazo o baja T.
- Residuos: decanta el destilado al contenedor según el tipo de disolvente.
Problemas frecuentes y soluciones
- No evapora → aumenta ligeramente T del baño o el vacío; verifica fugas en juntas.
- Arrastre al condensador → reduce vacío/temperatura y/o instala rompe-espumas.
- Hielo en serpentín (con recirculador frío) → sube setpoint o reduce flujo; evita obstrucción.
- Colector con disolvente de p.e. menor → vacíalo; ralentiza la evaporación.
Notas rápidas
- Optimiza la diferencia T: baño templado + serpentín frío (pero sin congelar el destilado).
- Para mezclas acuosas/organicas, considera extracción líquido-líquido previa y secado con desecante antes del rota.
Referencias
- Isac-García, J.; Dobado, J. A.; Calvo-Flores, F. G.; Martínez-García, H. (2015). Experimental Organic Chemistry Laboratory Manual. Elsevier. ISBN: 978-0-12-803893-2
Relacionado:
Destilación simple ·
Destilación a vacío ·
Arrastre de vapor ·
Secado de líquidos ·
Filtración
Destilación simple ·
Destilación a vacío ·
Arrastre de vapor ·
Secado de líquidos ·
Filtración
Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.
