Reacciones bajo atmósfera inerte (microescala)

Resumen rápido

  1. Comprueba el flujo de N₂ haciendo borbotear en un disolvente.
  2. Inserta aguja de N₂ a través del septum del vial/tubo.
  3. Añade segunda aguja como alivio para evitar sobrepresión.
  4. Mantén un flujo suave o usa globo de N₂ si no hay línea de gas.

Las reacciones bajo atmósfera inerte se pueden realizar a microescala de forma similar a las de miniescala. Una primera posibilidad es trabajar bajo una corriente de nitrógeno desde una línea centralizada o una bala de gas, conectando un tubo (PTFE/silicona) a una jeringa sin émbolo con aguja.

Para comprobar el flujo, haz primero borbotear el gas en un recipiente con disolvente orgánico.

Microescala: reacción bajo atmósfera inerte con línea de N2 y septum

Después, pincha la aguja de N₂ en el septum que tapa el recipiente de reacción y añade una segunda aguja para alivio de presión. El nitrógeno desplaza el aire y mantiene el interior libre de oxígeno y humedad.

Alternativa sin línea de gas: infla un globo de N₂, conéctalo a una jeringa sin émbolo y pincha el septum. Mantiene atmósfera inerte durante reacciones cortas.

Buenas prácticas

  • Usa agujas nuevas y comprueba que el septum esté en buen estado.
  • Flujo de N₂ bajo y continuo; evita turbulencias que arrastren disolvente.
  • Si hay disolventes secos, combina con tamices moleculares o secado del medio.
  • Para adiciones, emplea jeringa y cánula a través del septum.

Catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Granada, con una larga trayectoria en Química Computacional, en modelado y diseño molecular.