Reagrupamiento Ramberg-Bäcklund

¿Qué es el reagrupamiento Ramberg-Bäcklund? La reagrupamiento Ramberg-Bäcklund es una conocida transformación de los α-halosulfonas en olefinas, que fue descubierta por primera vez por Ramberg y Bäcklund en 1940. A veces, esta reacción se refiere como la reacción de Ramberg-Bäcklund, eliminación de Ramberg-Bäcklund, olefinación de Ramberg-Bäcklund, síntesis de Ramberg-Bäcklund o síntesis de olefinas de Ramberg-Bäcklund. … Leer más

Descarboxilación de Krapcho

¿Qué es la descarboxilación de Krapcho? El descarboxilación de Krapcho es un proceso bien estudiado que fue explorado por primera vez por Krapcho en 1967. Esta reacción es una reacción de descarboxilación que ocurre en presencia de un haluro de alquilo y ésteres activos como ésteres β-ceto, β-diesters y α-ciano ésteres en solventes polares o … Leer más

Reducción de Béchamp

¿Qué es la reducción de Béchamp? La reducción de los compuestos nitro aromáticos a sus correspondientes aminas aromáticas puede ser lograda mediante el uso de hierro, sales ferrosas o un catalizador de hierro en ácido acuoso. Esta reacción es comúnmente conocida como la reducción de Béchamp, descubierta por primera vez por Béchamp en 1854. Aunque el … Leer más

Reacción Hofer-Moest

¿Qué es la reacción de Hofer-Moest? La reacción de Hofer-Moest, descubierta en 1902, implica la decarboxilación electrolítica de ácidos alifáticos en soluciones neutras o alcalinas con un anión inerte, como el sulfato, fosfato, perclorato, carbonato o bicarbonato, lo que resulta en los alcoholes correspondientes con un carbono menos. La reacción de Hofer-Moest se lleva a … Leer más

Conversión de 1-bromobutano en 1-yodobutano mediante mecanismo SN2 (reacción de Finkelstein)

Objetivo El objetivo de este experimento es preparar 1-yodobutano mediante la realización de la reacción de Finkelstein con 1-bromobutano y llevar a cabo una reacción con mecanismo SN2. Antecedentes Los yoduros de alquilo se pueden sintetizar mediante la sustitución nucleofílica de los correspondientes bromuros utilizando una solución de yoduro de sodio en acetona. Esta reacción … Leer más

Síntesis de urea Bosch-Meiser

¿Qué es la síntesis de urea de Bosch-Meiser? La síntesis de urea de Bosch-Meiser es un proceso industrial que implica la reacción de dióxido de carbono (CO2) con amoníaco (NH3) para producir carbamato de amonio [NH4]⊕[H2NCO2]⊖. Este intermedio se convierte posteriormente en urea. La síntesis de urea de Bosch-Meiser es altamente eficiente y produce altos … Leer más

Reagrupamiento Ciamician-Dennstedt

¿Qué es la reordenación de Ciamician-Dennstedt? La reordenación de Ciamician-Dennstedt es una reacción química que implica la transformación de un anillo de pirrol (un anillo de cinco miembros) en un anillo de seis miembros al calentarlo en una solución alcalina con cloroformo, CHCl3, u otros compuestos halogenados. Durante la reacción, se forma un producto intermedio … Leer más

Síntesis de piridina de Guareschi-Thorpe

¿Qué es la síntesis de piridina de Guareschi-Thorpe? La síntesis de piridina de Guareschi-Thorpe, también conocida como la reacción de Guareschi, reportada inicialmente por Guareschi en 1896 y completamente extendida por Thorpe a partir de 1911, implica la condensación de ésteres acetilacéticos y ácidos cianoacéticos (o sus ésteres y amidas) en presencia de amoníaco para … Leer más

Reducción de benzofenona a difenilmetanol con NaBH4

Objetivo El objetivo de este experimento es la reducción de la cetona aromática benzofenona a difenilmetanol (benzidrol) utilizando borohidruro de sodio, NaBH4, como agente reductor. Antecedentes La reducción de grupos carbonilo es una reacción fundamental en la química orgánica. Un agente reductor comúnmente utilizado para este propósito es el borohidruro de sodio (NaBH4), que es … Leer más

Reacción de Cannizzaro

¿Qué es la reacción de Cannizzaro? La reacción de Cannizzaro es una reacción química que involucra la desproporción de un aldehído, en la cual el aldehído se convierte en un alcohol y un ácido carboxílico. Esta reacción fue reportada por primera vez en 1853 y lleva el nombre del químico italiano Stanislao Cannizzaro, quien la … Leer más