Ácido pantoténico

¿Qué es el ácido pantoténico? El ácido pantoténico o vitamina B5, o vitamina W, es una vitamina hidrosoluble, del grupo de las vitaminas B, necesaria para la vida. Fue descubierta por Roger J. Williams en 1931 como cofactor de crecimiento de la levadura. El nombre sistemático de la IUPAC para la vitamina B5 es ácido 3-[(2R)-2,4-dihidroxi-3,3-dimetilbutanamido]propanoico. Estructura … Leer más

¿Qué son las vitaminas?

Vitaminas y vitámeros Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas que, en cantidades muy pequeñas (micronutrientes), son esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo humano. Además, presentan funciones químicas y fisiológicas muy diversas y se distribuyen ampliamente en los alimentos naturales. Para muchas de las vitaminas, la actividad biológica se atribuye a una serie … Leer más

Ácido fólico

¿Qué es el ácido fólico? El ácido fólico, o vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble de la familia de las vitaminas B que estimula el sistema hematopoyético (producción de células sanguineas). Estructura química Su fórmula general es C19 H19 N7 O6, y su estructura química está constituida por tres partes. Un anillo heterocíclico nitrogenado (pteridina) con … Leer más

Configuración electrónica

¿Qué es la configuración electrónica? La configuración electrónica es el resumen de dónde están situados los electrones alrededor de un núcleo. Cada átomo neutro tiene un número de electrones igual a su número de protones. Por tanto, esos electrones están localizados en orbitales en una disposición alrededor del núcleo. La notación indica que indica su … Leer más

Ácido úrico

¿Qué es el ácido úrico? El ácido úrico es una molécula orgánica derivada de la xantina de fórmula general C5H4N4O3. Le corresponde el nombre sistemático de la IUPAC 7,9-dihydro-3H-purine-2,6,8-trione. Este compuesto heterocíclico nitrogenado, es un producto final del catabolismo de las purinas (adenina y guanina) que tiene lugar mediante la acción de la enzima xantina oxidasa (a … Leer más

Ácido clorhídrico

¿Qué es el ácido clorhídrico? El ácido clorhídrico es un ácido mineral inorgánico de fórmula general HCl·H2O. Es el sistema químico más sencillo formado por cloro y agua. Está formado por la disolución de cloruro de hidrógeno gas en agua. Esta disolución está compuesta por moléculas de cloruro de hidrógeno, agua, e iones como el … Leer más

Ácido sulfúrico H2SO4

¿Qué es el ácido sulfúrico? Es un ácido mineral de fórmula general H2SO4. En la antigüedad se le denominaba como vitriolo, aceite de vitriolo, ácido vitriólico y espíritu de vitriolo. Estructura 3D Propiedades fisicoquímicas Es un líquido viscoso, incoloro e inodoro, soluble en agua. Con un masa molecular de 98.079 g·mol-1. Presenta una densidad a 15ºC de … Leer más

Espectroscopía UV y visible

La espectroscopía ultravioleta UV y visible (UV/vis) utiliza la radiación del espectro electromagnético cuya longitud de onda está comprendida entre los 100 y los 800 nm (energía comprendida entre las 286 y 36 Kcal/mol) y su efecto sobre la materia orgánica, como se indicó con anterioridad, es producir transiciones electrónicas entre los orbitales atómicos y/o … Leer más

Resonancia magnética nuclear

Antes de comenzar a entender la espectroscopía de Resonancia magnética Nuclear (RMN), debemos considerar cuales son las propiedades que poseen los núcleos atómicos y que hacen que aparezca dicho fenómeno. Propiedades de los núcleos atómicos Los núcleos poseen dos tipos de propiedades reseñables: Propiedades mecánicas: que podemos imaginar suponiendo un símil planetario: El momento angular … Leer más

Espectroscopía infrarroja

¿Qué es la espectroscopía infrarroja? La espectroscopía infrarroja (IR) utiliza la radiación del espectro electromagnético cuya longitud de onda (λ) está comprendida entre los 800 y los 400000 nm (0.8 y 400 μ; 1 μ = 10-4 cm). Por tanto, su efecto sobre la materia orgánica, es producir deformaciones de los enlaces de la sustancia. … Leer más