Oxidación de alcohol 4-clorobencílico a acido 4-clorobenzoico

Objetivo El propósito de esta práctica es la obtención de un ácido carboxílico por oxidación de un alcohol primario usando hipoclorito como oxidante. Procedimiento experimental Un método alternativo al uso de sales de cromo(VI) que son cancerígenas para la oxidación de alcoholes es el empleo de un agente oxidante verde como el hipoclorito. Una de … Leer más

Síntesis del ácido cinámico

Objetivo El objetivo de este experimento es la realización de una condensación entre un anhídrido de ácido (anhídrido acético) y un aldehído aromático (benzaldehído) (reacción de Perkin o condensación de Perkin) con el fin de sintetizar ácido cinámico. Antecedentes El ácido cinámico junto al cinamaldehído son sustancias naturales componentes del aceite de la canela. En … Leer más

Oxidación de ciclohexeno para dar ácido adípico

Objetivo El propósito de esta práctica es estudiar la rotura oxidativa de un doble enlace. Antecedentes El permanganato potásico, KMnO4, es un oxidante comúnmente empleado en Química Orgánica. En esta práctica, se utilizará para producir la rotura oxidativa de un doble enlace obteniendo dos grupos carboxílicos en los extremos de dicho enlace. Procedimiento experimental En un … Leer más

Reacciones ácido-base

  ¿Qué son los ácidos y las bases? Antiguamente, los científicos clasificaron las sustancias, por entonces conocidas, en ácidos, bases y sales. En principio las clasificaron teniendo en cuenta una serie de propiedades semejantes. En el año 1663 Robert Boyle estableció una serie de propiedades comunes a todos los ácidos. Así, un ácido se definía como una sustancia cuya … Leer más

Número de oxidación: definición, reglas y ejemplos

¿Qué es el número de oxidación? El número de oxidación es una carga ficticia asignada a los átomos para indicar su posible carga neta y rastrear los electrones en una reacción. Ayuda a determinar si una reacción es redox. Solo para iones elementales coincide con su carga real. El número de oxidación es necesario para poder … Leer más

Ácido hialurónico

¿Qué es el ácido hialurónico? El ácido hialurónico (AH) es un polímero natural y está formado por unidades repetidas de disacáridos complejos. La unidad estructural del polímero consiste en una molécula de ácido D-glucurónico unida a otra de N-acetil-D-glucosamina. Se detectó por primera vez en el humor vítreo, y su nombre proviene de unir las … Leer más

Tabla periódica

La actual tabla periódica de los elementos queda como se indica a continuación: Origen de la Tabla Periódica Se denomina tabla periódica a la representación de los elementos químicos de una manera ordenada, en grupos y periodos propuesta por el Químico Dmitri Mendeleiev (1834-1907). En 1869, Mendeléyev ordenó los elementos que se conocían hasta la … Leer más