Fórmula Química del Fentanilo

¿Cuál es la fórmula química del fentanilo? C₂₂H₂₈N₂O, es la fórmula química del fentanilo (con fórmula molecular C22H28N2O) es un potente opioide que se utiliza como analgésico y anestesia. También se utiliza como droga recreativa, a veces mezclada con heroína, cocaína o metanfetamina, y sus efectos de sobredosis, potencialmente mortales, pueden neutralizarse con naloxona Nombre … Leer más

Valoración ácido-base

¿Qué son las valoraciones ácido-base? Cuando a una determinada cantidad de una disolución de un ácido se le añade una cantidad de disolución de una base sea equivalente se llega al punto de equivalencia, o sea, que el número de equivalentes de ácido es igual al número de equivalentes de base. En el caso de … Leer más

Indicador ácido-base

¿Qué es un indicador ácido-base? Un indicador ácido-base es una sustancia orgánica que cambia de color cuando cambia el pH del medio en el que se encuentra. Son generalmente ácidos o bases débiles cuyo equilibrio de disociación está desplazado hacia la izquierda o a la derecha dependiendo de la [H+] y que presentan distinto color … Leer más

Teoría ácido-base de Lewis

¿Qué es la Teoría ácido-base de Lewis? En 1923, Lewis propone una teoría para explicar el comportamiento de las sustancias ácidas y básicas. Esto es debido a que en las Teorías anteriores como la de Brønsted-Löwry, definían a estas en función de aceptar/ceder protones (H⊕). Sin embargo, se conocían sustancias que, careciendo de hidrógeno en … Leer más

Teoría ácido-base de Brønsted-Löwry

¿Qué es la Teoría ácido-base de Brønsted-Löwry? En 1938, Brønsted y Löwry mejoraron la Teoría ácido-base de Arrhenius y clasificaron a los compuestos ácidos y básicos de la siguiente forma: Ácido: sustancia (molecular o iónica) capaz de ceder protones (H+) a otra sustancia que actúa como base. Base: sustancia (molecular o iónica) capaz de aceptar protones (H+) de un ácido. … Leer más

Teoría ácido-base de Arrhenius

¿ Qué es la Teoría ácido-base de Arrhenius? Arrhenius clasificó a los compuestos ácidos, básicos y sales de la siguiente manera: Ácidos: sustancias que en disolución acuosa se disocian cediendo protones (H+). Bases: sustancias que en disolución acuosa se disocian cediendo iones hidróxido (OH–). Sales: sustancias que en disolución acuosa se disocian cediendo otros iones. En general las ecuaciones de … Leer más

Isomerización del ácido maleico (cis) al ácido fumárico (trans)

Objetivos Realizar una reacción de isomerización de dobles enlaces C=C en medio ácido. Antecedentes Los dobles enlaces son estructuras rígidas donde no se produce la interconversión entre los isómeros Z y E (cis y trans). Sin embargo, en medio ácido puede producirse la protonación del doble enlace, con el consiguiente cambio en la hibridación. Entonces, … Leer más

Síntesis de ácido 2-aminobenzoico (ácido antranílico)

Objetivos Síntesis de ácido 2-aminobenzoico (ácido antranílico) a partir de ftalimida mediante una reacción de transposición de Hofmann promovida por bromo en medio básico. Antecedentes La transposición de Hofmann de una amida para formar una amina con pérdida de dióxido de carbono (CO2) es un ejemplo de reacción en la que los grupos alquilo o … Leer más

Síntesis de ácido benzoico a partir de un reactivo de Grignard

Objetivo Se familiariza al alumnado con las condiciones anhidras estrictas que conlleva la utilización de reactivos de Grignard, y en este caso para la obtención de ácido benzoico mediante la reacción de carbonatación de un reactivo de Grignard. Antecedentes Uno de los métodos más populares para formar enlaces C-C en síntesis orgánica es mediante el … Leer más

Ácido ascórbico

¿Qué es el ácido ascórbico? La vitamina C, o ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble que descubierta en 1912 y aislada en 1928. El nombre sistemático de la IUPAC para la vitamina C es (R)-3,4-dihidroxi-5-((S)- 1,2-dihidroxietil)furan-2(5H)-ona. Estructura química La estructura de la vitamina C se siempre sal enantiómero L del ácido ascórbico y sus formas oxidadas, … Leer más