En este apartado, se describen una serie de prácticas relacionadas con la reactividad de los grupos funcionales que suelen estudiarse en un curso experimental de Química Orgánica (Síntesis Orgánica).
La mayor parte de los experimentos descritos, corresponden a transformaciones que se realizan en un solo paso. Además, otros abordan a la síntesis de un compuesto en varias etapas y al estudio del concepto de grupo protector dentro de una ruta sintética.
Imagen tomada por Angel Sánchez
Es por ello, que en algunos casos se usa también un compuesto difuncional. De esta manera, se empleará para desarrollar el concepto de quimioselectividad frente a reactivos distintos pero de la misma familia.
Selección de prácticas
La prácticas se han elegido para poder disponer de un abanico lo más amplio posible de sustratos. Se han seleccionado alifáticos o aromáticos, así como distintos tipos de reactivos. También, se han tenido en cuenta diversos tipos de reacciones: por ejemplo, sustitución, eliminación, adición, oxidación-reducción, etc. y condiciones de reacción (reflujo, temperatura ambiente, en frío, etc.). Por esta razón, se propicia también el uso de distintos métodos de aislamiento y purificación de compuestos orgánicos.
Así mismo, la elección de la practicas tienen el fin último de que en conjunto, o bien eligiendo unas cuantas de entre ellas, incluyan las principales operaciones básicas de laboratorio a experimentos de complejidad baja o media.
En consecuencia, se lista a continuación una selección de prácticas de Síntesis Orgánica:
- Obtención de poliestireno mediante polimerización radicalaria
- Preparación de un detergente sintético
- Obtención de biodiésel a partir de aceite vegetal
- Síntesis de la aspirina
- Preparación del éter β-naftilmetílico
- Oxidación de alcohol 4-clorobencílico a acido 4-clorobenzoico
- Reacción Claisen-Schmidt: cetonas α,β-insaturadas
- Reacción de Cannizzaro
- Oxidación de ciclohexeno para dar ácido adípico
- Nitración del benzoato de metilo
- Síntesis del ácido cinámico
- Reducciones quimioselectivas de 4-nitroacetofenona
- Síntesis de p-nitroanilina
- Nitración del benzoato de metilo
- Síntesis del naranja de metilo
- Síntesis del paracetamol
- Oxidación de acetofenona con hipoclorito sódico (reacción de haloformo)
- Síntesis de ácido benzoico a partir de un reactivo de Grignard (bromuro de fenilmagnesio)
- Obtención de cloruro de t-butilo: uso en la síntesis de 1,4-di-t-butilbenceno
- Obtención de fenolftaleína
- Síntesis de acetanilida
- Isomerización del ácido maleico (cis) al ácido fumárico (trans)
- Deshidratación de ciclohexanol para dar ciclohexeno
- Síntesis del colorante amarillo Martius